Skip links
Explora
Drag

Análisis general del país: Colombia

#15

Ranking en Índice de Brecha de Género (LATAM) (WEF, 2021)

#59

Ranking en Índice de Brecha de Género (Global)(WEF, 2021)

50,9%

Población femenina (Banco Mundial, 2020)

61.6%

Tasa de participación femenina en la fuerza laboral frente al 84,6 % (masculino) (WEF, 2021)

61,6%
Población PEA femenina en el sector informal. (FEM, 2021)
46%
Empleo vulnerable femenino. (% de empleo femenino) (Banco Mundial, 2019)
24,6%
Desempleo femenino: 24,6% (CEPAL, 2021)
99%
Participación de las MIPYMES en la Economía. (Banco Mundial, 2020)
66,9%
Empresas con participación mayoritaria de mujeres. (FEM, 2021)
13.50% (Femenino)
Juntas directivas de empresas cotizadas, % de consejeros: vs. 86,50% (Hombres) (WEF, 2021)
USD 5.418M
Brecha financiera de las MIPYMES propiedad de mujeres. (CFI, 2017)
18,9%
Empresas con mujeres en la alta dirección. (FEM, 2021)
42,47%
Mujeres propietarias de una cuenta bancaria o con un proveedor financiero digital. (Banco Mundial, 2017)
5,02%
Tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mujeres (% del día). (Banco Mundial, 2017)

Posibles desafíos en la incorporación de la perspectiva de género y la inversión con lente de género:

Falta de capacidad interna para desarrollar marcos de género para inversiones y proyectos

Dificultades para conectar la visión de género con la visión estratégica de la institución

Falta de datos desagregados por género y ordenamiento en su categorización

Falta de tiempo, conocimiento y/u otras limitaciones internas o de personal

Casos prácticos de otros países

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia web.
es_ESES